Georgina Bardach, también cordobesa, elogió los valores humanos de Meolans, de quien dijo: "Es un verdadero amigo que se va, con quien compartí mucho tiempo en River. Lo recordaré por siempre".
Aquí están ellos, en otros tiempos:

Este sitio no tiene vinculación de ningún tipo con Georgina.
ML: Hola Georgina, ¿como estas? GB: Bien un poco cansada.
AML: Que sentís, en estos momentos en Buenos Aires? GB: Estoy bien, estoy contenta, todo nuevo, bien. Ya comenzamos con los entrenamientos fuertes, y con ganas...
AML: Vos sabes Georgina, que a través de la pagina de natación, siempre hablamos de las grandes duplas, así como hicimos la nota José Meolans - Tato Moccagatta, también realizamos la nota Georgina Bardach - Bochi Sosa. Hablaste con Bochi, ¿como quedó la relación? GB: No he vuelto a hablar con El, y lo voy a hacer en persona...
AML: Objetivos próximos de Georgina? GB: Ahora me estoy adaptando a los entrenamientos, la parte del gimnasio, la alimentación, y voy a empezar a competir en diciembre en el Argentino.
AML: ¿Que sentiste que te faltó en Córdoba? GB: Necesitaba un cambio de aire, no se estaban dando los resultados. Estábamos saturados los dos...
AML: Me acuerdo el año pasado, que hubo un momento, donde se hablaba de cambios en tu equipo o Academia? GB: No en realidad, lo que cambio fue el nombre del club.
AML: Pero sentiste que había cambios? GB: No, no por que seguíamos los mismos, los mismo entrenamientos y horarios...
AML: Como te sentís en Buenos Aires, en mi caso si me das a elegir, me quedo en Córdoba, por la clase de Vida? GB: Si obvio, pero por ahora no estoy extrañando tanto, pues estoy acompañada.
AML: Como van a ser los entrenamientos, como me enteré en la Voz del Interior, dijiste que ibas a estar 15 acá y 15 en tu ciudad, o vas a estar más acá que en Córdoba? GB: No, voy a estar más acá (Buenos Aires).
AML: Tus padres, ¿te van a venir a visitar? GB: No yo voy a ir para allá. Mi hermana vino esta semana, y mi otra hermana, también.
AML: Virginia, todavía está estudiando? GB: Sí, esta en el secundario, le quedan tres años...
AML: Ahora vos, estas estudiando algo? GB: Había comenzado relaciones públicas, a distancia. Pero interrumpí..., pero pronto voy a comenzar de nuevo, y lo puedo hacer en cualquier momento..
AML: Creo, también, que además de entrenar y estar mucho en agua, estudiar o buscar otras cosas, como lo hacen muchos nadadores de nivel internacional, es muy bueno... GB: Si, aparte ayuda a agilizar la cabeza, y sirve a la hora de nadar y de competencia.
AML: Estas viviendo en el Cenard? GB: No, ya me mude. Y estoy conforme, ya que manejo mis tiempos.
AML: También , es bueno entrenar y enseguida ir al comedor del Cenard. GB: Si algún día lo voy a hacer, como también ir a comer a River, pero lo bueno es salir de esto, y llegar a mi propia casa.
AML: Georgina, como fue el recibimiento en River. GB: Bien, rebién, con los chicos, me gusta el grupo, me divierto.
AML: Bueno, eso es importante, que te diviertas. Te sentís más acompañada, que antes? GB: El grupo, que tenía en Córdoba era muy bueno, con ellos me divertía, eran y son amigos, amigos... También, por ahí cuando cambias de club, cuesta adaptarse, y no me paso en ningún momento. Y a los chicos de acá los conozco hace tiempo.
AML: Estas entrenando con José Meolans, Agustín Fiorilli, con Walter Arciprete, Manuela Morano, y con quien más? GB: Por la mañana viene "Chevere", Sebastián Toret, el ecuatoriano...
AML: Con Rodolfo Sacco? GB: Con Rodolfo, Bien, bien!!!
AML: Lo conocías a Rodolfo de antes? GB: No había entrenado con El, pero si lo conocía, si bien... AML: Perdón por mi falta de conocimiento, sos hincha de River? GB: Acá, prefiero River, de chica era hincha de River...
AML: Sos hincha de Belgrano igual que Pepe Meolans, iban a la cancha juntos? GB: No, cada uno por su lado, una ves solamente me lo crucé...
AML: Igualmente, ahora podrán ir juntos? GB: No sé, por que ahora esta medio peligroso, y además prefiero ver otra cosa...
AML: ¿Que te gusta además de nadar y estudiar? GB: Me gusta ir al cine y leer...
AML: Que tipo de Cine, por ejemplo documentales, cine europeo, de acción o de ficción? GB: Me gusta, mas que todo las comedias, y no me gustan las de terror...
AML: Como es la etapa de entrenamiento de ahora, cuanto estas nadando? GB: Bueno ya terminamos la etapa de adaptación de 6.000 metros por jornada, estuve 3 semanas y un poco más parada.
AML: ¿Quien te está haciendo la preparación física? GB: Rodolfo Sacco, Juan Carlos Mazza, y un preparador físico de River, de nombre Daniel.
AML: Queres decir algo de los Panamericanos... GB: No Alejandro, ni hablemos, estoy muy enojada con el resultado...
AML: Te lo digo de nuevo, y te lo dije antes, cundo te vi en le Nacional de menores, donde te encontré un poco triste, y lo hablé con amigos míos y entrenadores; Sos humana, también!!! GB: Si obvio, y se que hay torneos que las cosas no te pueden salir bien, o salir mal, pero todavía tengo la espina...
AML: Igualmente, los que te vemos de afuera, y sabemos con profundida del tema, somos concientes de que entrenaste como si hubieran sido para los Juegos Olímpicos... Te queda claro, cierto? GB: Si, pero igual todavía, sigo enojada...
AML: De todas formas creo Georgina, que ese enojo te va a sumar fuerzas para el año próximo!!! GB: Sí, esos sí, seguro...
AML: Mira, hay historia de grandes, donde entrenaron para un juego, y se les di en el siguiente; ejemplo norteamericano Mark Spitz, entrenó para México 1968, y ganó 7 medallas y gloria, recién 4 años después (presas imbatibles al día de hoy) de oro en Munich. ¿Que pensás que puede pasar el año que viene, podrás repetir la marca de Atenas? GB: En realidad voy a entrenar y estoy entrenando para bajarla....
AML: Ahora contanos del novio, nombre y apellido? GB: (...risas), se llama Leandro.
AML: Jugador de Voley de la selección, hace cuanto, ¿estás contenta? GB: Hace poco. Si muy contenta. Ahora se va a jugar la temporada a Brasil, y va a ser más difícil...
AML: Georgina, el día que te retires del Alto rendimiento, ¿que pensas hacer?. Que te gustaría hacer, además formar una familia... GB: Me gustaría trabajar en el tema de relaciones públicas, organizar eventos deportivos, representar, deportistas, eso me gusta...
AML: Genial, podemos hacer una Sociedad con “El Reencuentro de los Delfines”, que te parece? GB: Si dale, estaría bueno...
AML: Entonces, te invito a alguna de las careras de Aguas Abiertas, que organizamos en el Verano, ¿vas a venir??? GB: Si, como no, si puedo y me deja Rodolfo, con mucho gusto...
AML: Para nosotros, sería un Honor!!! Si te ofrecen de ir a nadar a Europa, ¿te irías? GB: No... AML: Tuviste algún ofrecimiento? GB: No, por que fue una decisión de cambio rápida, de un día para el otro.
AML: Creo, que en estas cosas, ya pensadas, no es bueno perder Tiempo... GB: Si es así, y bueno uno toma la determinación y punto...
AML: gracias Delfina!!!
Alejandro M. Lecot – nota especial para, WWW.NATACION.COM.AR
Aunque, sí, hay algo que cambió en ella en estos casi cinco meses: algo así como tres kilos de sobrepeso por unas (merecidas) vacaciones que la afectaron más de la cuenta. “Si me dejás, me como un kilo de helado en un rato. Es mi debilidad”, es lo primero que dice en sus últimas horas en Buenos Aires, tras su participación en el Campeonato Argentino, que se realizó en la piscina del Cenard. “El problema no es tanto los kilos de más, sino la distribución: se le van todos a la cola y a las piernas”, explica el Bochi Sosa, el hombre que no sólo la entrena sino que la contiene, la guía.
“Además, desde que volvimos de Atenas está cargada de reuniones sociales. Vienen de una escuela y le piden que entregue los diplomas de tercer grado. No les podés decir que no, pero ella se entrena dos veces por día, hace gimnasio y en el tiempo que le queda tiene que alimentarse y descansar. No es fácil cumplir con todos”, sostiene el entrenador.
Esa continuidad de eventos y agasajos, claro, decreció con el paso de los meses. Para alivio de Bardach también. No por antipática, sino porque la exposición no es de su agrado. No la sabe llevar. “Cuando volví estaba muy perdida, no entendía nada; no esperaba esa popularidad. Estaba de un lado para otro. Al principio, lo de la prensa lo sufrí muchísimo, lloraba, no quería saber nada más con eso. Eso fue lo más complicado. Pero ya está, ya pasó. Fue un boom que duró dos meses, pero ahora está todo más tranquilo”, advierte Bardach, pura sencillez.
–¿Te cambió algo lo que lograste en lo personal?
–Creo que sigo siendo la misma, más allá de la exposición. A lo mejor estoy más suelta al frente de los micrófonos. Tuve que venir un poco más seguido a Buenos Aires y tuve que hacer una propaganda.
Lo dice y no puede evitar sonrojarse. La situación de verse en la TV o en los afiches callejeros publicitando un agua mineral la incomoda. “Sí, estoy en todos lados. Me da mucha vergüenza hacer eso. Y lo peor es que tenía que hablar. Cuando me dijeron eso, les dije: «Me están jod..., ¿vos me escuchaste hablar?».”
–¿Qué imagen recordás más de ese 14 de agosto?
–No sé... Cuando llegué y lo vi a Bochi, estaba fuera de sí. Y también cuando salí del agua y las vi a la Javi (Javiera Salcedo) y la Negra (Florencia Szigeti; dos nadadoras del equipo argentino), que estaban gritando y saltando en la tribuna. Me acuerdo de todo, en realidad. Cuando llegué a la pieza no me podía dormir, me acosté como a las cuatro de la mañana. Estaba pensando: ¿será cierto o lo habré soñado? Lo disfruté muchísimo ese día, porque no estaba nerviosa, estaba bien.
–¿Y cómo se hace para no estar nerviosa en un momento así?
–Hablé mucho con Bochi y con la profe de yoga. Ellos me decían, y en mi casa también lo hacían: «Vos ya hiciste todo lo que tenías que hacer, ahora te queda disfrutarlo». Es decir, si vos entrenaste bien, quedate tranquila que te van a salir las cosas bien. Y yo estaba segura de que había hecho todas las cosas bien.
Así de convencida estaba la Georgi que al final se subió al podio. Pero no quiere que ese 14 de agosto sea el único día importante de su vida. Tiene metas tan grandes como la que consiguió en Atenas de aquí en adelante. En febrero próximo participará en la última etapa de la Copa del Mundo (piscina corta), en Belo Horizonte. Pero su gran aspiración para 2005 es el Mundial de Montreal, en julio.
“Ese es el objetivo: vamos a ver si se puede hacer podio. Yo creo que sí, pero es complicado, porque las que están ahí, están parejas y puede pasar cualquier cosa. Igual, ahora se retiró Klochkova [Yana], así que...” La mención de la ucrania no es menor: ella dominó las pruebas combinadas (200 y 400 metros) durante los últimos cinco años y sólo perdió una vez en grandes torneos en ese lapso. Por eso ahora el camino se le abre...
“Es difícil”, reconoce. Es cierto. Pero también era difícil el camino hacia ese 14 de agosto y lo transitó con éxito. Y ahora, entonces, no asombra que se ponga otra meta complicada, en busca de que esa fecha no quede solitaria en el palmarés de esta chica a la que el éxito no la ha cambiado ni un ápice.
Por Diego Quinteros
De la Redacción de LA NACION
Georgina Bardach y José Meolans se conocen desde siempre, desde que se entrenaban juntos a las órdenes de Daniel Garimaldi, en el Jockey Club de Córdoba. Por pergaminos y por logros, él se convirtió en el estandarte de la natación argentina... hasta los Juegos Olímpicos de Atenas. ¿Cómo es la relación entre los cordobeses? “Es rara nuestra relación. Hay veces que está todo bien, y hay veces que no nos hablamos. Pero los dos sabemos que si él necesita, yo voy a estar y al revés lo mismo. A veces ni hace falta que hablemos; lo conozco hace mil años. Lo quiero mucho y me dolió mucho lo que le pasó en los Juegos.”
A punto estuvo de recibirse, pero el esfuerzo no bastó. A mediados de diciembre último, mientras nadaba en el Campeonato Argentino, Georgina Bardach le dedicaba las horas libres a repasar los apuntes de las cuatro materias pendientes que le quedaron del secundario. “Me hicieron resúmenes de todo y yo estudiaba de ahí”, cuenta la cordobesa.
Al día siguiente que terminó el torneo, se volvió a Córdoba y dio tres materias: matemáticas de 5º y de 6º, e historia. Le fue bien. Y al otro día, la última: geografía. Si aprobaba, se recibía. Pero no. “Me fue mal, no sabía nada. Ahora voy a tener que ponerme a estudiar para darla en febrero”, dice Bardach, que a punto estuvo de convertir 2004 en uno de sus mejores años.
Fuente: Diario La NaciónArgentina ya vive la próxima olimpíada. Quiere decir que transita el ciclo entre unos Juegos Olímpicos recién concluidos (Beijing 2008) y los próximos (Londres 2012). Razón de más para empezar ya mismo la discusión sobre el deporte que viene.
Hay que rescatar los casos de dos deportistas que antes de ir a China encendieron las luces de alerta: Daniela Krukower (yudo) y Georgina Bardach (natación). A las dos les fue muy mal, pero mucho de lo que dijeron queda en pie: atrasos en las becas, politización de los subsidios, problemas graves de infraestructura, y un entramado institucional complejo, que no estimula -más bien pareciera obstruir- las posibilidades de los atletas.
La articulación entre las federaciones, el Comité Olímpico Argentino y la Secretaría de Deportes no funciona como debería. El máximo divorcio se observa entre Morresi, el hombre del Gobierno en las cuestiones deportivas, kirchnerista de pura cepa, y Julio Casanello, el jefe del olimpismo nacional, intendente de Quilmes durante la dictadura. En ese distrito se denuciaron 370 desaparecidos en los tiempos del horror. Como se sabe, Morresi tiene un hermano desaparecido. ¿Pueden estos hombres tener sintonía fina?
El foro Mercosur Latinoamericano del Deporte, la Educación Física y la Recreación acaba de trazar un interesante paralelo entre la actualidad del deporte argentino y el brasileño. Y observó que en Brasil hay una Ley de Incentivo al deporte, que en nuestro país no existe. También destacó que los brasileños realizan en forma periódica y orgánica foros, seminarios y conferencias para el fomento de la actividad como parte de un diseño institucional de gestión estatal. Finalmente, marca una verdad fácilmente comprobable: en Brasil el deporte tiene rango ministerial, lo que habla de un presupuesto, una dimensión política y una operatividad práctica muy distante de la Argentina.
Cuando un país y un gobierno le asignan al deporte prioridades y dinero, los resultados vienen solos.
Fuente: La Gaceta.com
http://www.lagaceta.com.ar/nota/289312/Deportes/deporte_viene.html
Tras confirmar que el martes próximo viajará a Mallorca a ver a su novio, el voleibolista Leandro Concina, la nadadora Georgina Bardach dijo a La Voz del Interior: "A lo mejor me quedo allá. No sé qué voy a hacer. Supongo que seguiré nadando un tiempo más, pero después no sé".
Fuente: La Nación.com
¿Tenés una profesión oculta?
No, trabajo de nadadora.
CRAWL
Luego de curarse de una lesión en el hombro derecho que la mantuvo fuera del agua por un mes, Bardach fue la abanderada de la delegación argentina en los Juegos Odesur, disputados en noviembre de 2006. Antes de que se desarrollara esa competencia, ella y José Meolans anunciaron que no correrían si el cuerpo técnico no reincorporaba a varios nadadores del equipo nacional que habían sido excluidos. Finalmente, el problema se solucionó y la nadadora de 23 años ganó 5 de las 19 medallas de oro que la natación le aportó al país y que sirvieron para que Argentina encabezara el medallero general.
¿Por qué empezaste a nadar?
[Sorprendida] ¿Por qué? Porque me mandaron. Vivíamos a una cuadra de un club y un día me dijeron: “Bueno, andá a nadar”. Al principio, no me gustaba. Fui a cursos de natación desde los cuatro años y recién a los siete aprendí a nadar.
¿Hay otros nadadores en tu familia?
Mi abuela paterna, mi papá y todos mis hermanos. Jennifer, que me sigue a mí [Georgina es la mayor de cuatro hermanos], nadó hasta los 17 y fue segunda en un torneo sudamericano; Nacho, que tiene 19, se puso a nadar porque tenía un problema en una rodilla; y Virginia, que tiene 14, ya está en la Selección de Mayores.
De chica, ¿practicabas algún otro deporte?
Hockey y tenis.
¿Te gustaban más que la natación?
No. No me gusta correr. En hockey, la sola idea de recibir un bochazo me daba miedo [risas].
¿Cómo llegaste a competir profesionalmente?
Participé por primera vez en un torneo nacional a los 9 años. Después, las cosas se fueron dando solas. Cuando empecé a nadar, no tenía un objetivo preciso. Me gustaba ese deporte y punto.
¿A qué edad te diste cuenta de que tenías buenas condiciones?
Debo reconocer que, de chica, no era muy buena. Recién cuando cumplí 15 empecé a hacer mejores tiempos. Entrenaba prolijamente, pero no soñaba con ser nadadora. En la actualidad, me tomo este trabajo como una diversión. Me mato en los entrenamientos, pero nadie me obliga a hacerlo, lo hago porque me divierte.
¿Cómo llegaste a Sydney 2000, donde participaste por primera vez en los Juegos Olímpicos?
Como acababa de cambiar de club, fui a Sydney para ver qué onda. Me interesaba tener esa experiencia. No podía pensar en otra cosa y me fue bastante bien. Esa vivencia me preparó para Atenas, mi segunda experiencia olímpica. Cuando llegué a Australia, tenía 17 y todo me llamaba la atención.
PECHO
En 2003, la nadadora cordobesa ganó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo en los 400 metros medley (100 metros para cada estilo: mariposa, espalda, pecho y crawl), la prueba que luego sería “su prueba”. En esa especialidad, Bardach ganaría un bronce en Atenas.
¿Con qué expectativas llegaste a Grecia?
Mi objetivo principal era, como mínimo, llegar a la final, donde compiten ocho nadadoras. Por suerte, hice un muy buen tiempo, gané la medalla y, gracias a eso, quedé sexta en el ranking mundial.
¿Qué sentiste cuando anunciaron que habías salido tercera?
Fue bastante loco porque, mientras competía, estaba convencida de que, en mariposa y en espalda, estaba más cerca de la punta. Cuando terminó la carrera, dije: “No puede ser”. Para mí, estaba súper cerca. Cuando faltaba poco para el final, me sentía muy bien y pensaba que iba a obtener una medalla. En ese momento, miré de reojo a mi entrenador [Héctor “Bochi” Sosa], que se sacó la remera y empezó a apurarme. Entonces, pensé: “Vengo muy bien o vengo muy mal”. Llegué, levanté la vista y lo vi festejando. Recién ahí me relajé.
En cuanto saliste de la pileta, ¿qué hiciste?
Necesitaba abrazar a alguien. Al principio, saludé a la ucraniana que estaba al lado de mí y que había ganado, pero necesitaba festejar con mi entrenador.
¿Cuándo tomaste consciencia de lo que habías logrado?
Todavía no caí del todo. Si me pongo a pensar en lo que conseguí, tengo miedo de que se me vayan las ganas de seguir nadando. No puedo pedir nada más. A veces, pienso: “Una medalla olímpica es lo máximo y yo la gané, ¿qué hago ahora?”.
¿Cómo cambió tu vida después del bronce en Atenas?
Al principio, la pasé bastante mal. Llegué a mi casa y, durante tres meses, no quise salir. Mis hermanos, con quienes salgo siempre, no me querían acompañar a ningún lado. Además, soy muy tímida; entonces, cuando la gente se acerca a saludarme, a pedirme un autógrafo o a sacarse una foto, me da cosa (a veces, pienso que se equivocaron de persona, que se confundieron). A pesar de eso, ahora estoy manejando mejor este tema.
¿Cuáles son los aspectos positivos de haber ganado esa medalla?
Como todo, tiene sus cosas buenas. Quizá se trata de boludeces, pero se te abren muchas puertas. Por ejemplo, a mí me gustan mucho los Babasónicos y, cuando tocaron en Córdoba, me dejaron pasar al camarín y me saqué una foto con ellos. Re cholula. Si no hubiese sido por los resultados que obtuvimos José Meolans y yo, en los Juegos Odesur no nos hubieran dado bola. Uno tiene cierto poder para decir: “Basta de cagar a los deportistas”. El problema es que hay muchos dirigentes que piensan que, sin ellos, el deporte no existiría. Eso es una estupidez. El deporte no existe sin deportistas y, a veces, incluso, estaríamos mejor sin los dirigentes.
En Argentina, eso también ocurre con otros deportes. ¿Por qué pensás que sucede?
Creo que los dirigentes buscan protagonismo. Si querés ser un buen dirigente, tenés que tener siempre en claro que tu función es ayudar a los deportistas, pero lo cierto es que hay muchos dirigentes que se acercan al deporte con el objeto de figurar.
¿Qué distingue a los deportistas argentinos de, por ejemplo, los europeos?
Los deportistas argentinos, en general, tienen más hambre de ganar que otros a los que, tal vez, no les cuesta tanto entrenarse, viajar y competir. Pelear contra todo se torna, a veces, algo positivo, algo a favor.
LEE LA ENTREVISTA COMPLETA EN LA EDICIÓN Nº 35 DE REVISTA G7.
TIRARSE A LA PILETA, por José Meolans.
Puedo destacar muchas cualidades de Georgina. Desde la forma en que entrena (se sacrifica y es súper profesional) hasta el modo en que plantea la estrategia de sus participaciones. No hay mucho por decir que ella no haya demostrado en una pileta. Después de ganar la medalla en Atenas, mantuvo la humildad que la caracteriza desde que comenzó su carrera. Georgina es una de las mejores nadadoras del mundo y le va a seguir aportando muchas satisfacciones a la natación argentina. Más allá de eso, es una gran amiga.
Extraído de la web de G7
http://www.revistag7.com/2008/site/elelegido/elelegido.php?id=4258De regreso al país, la nadadora cordobesa Georgina Bardach habló en exclusiva con Cadena 3 de su desempeño en los Juegos Olímpicos de Beijing.
“No estoy con bronca ni con impotencia, porque sé que en el deporte te puede ir bien como te puede ir mal y en Beijing tuve un mal torneo, nada más”, dijo sobre su deslucido desempeño en Beijing.
En cuanto a las razones para que no pudiera repetir un podio olímpico, tal como hizo en Atenas, la cordobesa explicó que “fue un año muy malo para los entrenamientos y muchas veces tuve ganas de dejar de nadar”.
Mientras esperaba el avión que la traería a Córdoba, donde estará de vacaciones al menos un mes, Bardach confirmó que retomará los entrenamientos y que espera recuperarse de su paso por los Juegos.
“Lo que pasó en Beijing no es el fin del mundo”, sentenció.
Informe de Orlando Morales
Extraído de Cadena 3 Argentina
http://www.cadena3.com.ar/post_ampliado.asp?post=12696
Click en el botón de reproducir para escuchar a Georgina
Audio de Cadena 3 Argentina
Rubén Bustos, el titular de la Federación Cordobesa de Natación, habló con Cadena 3 sobre la realidad de la natación en la provincia y analizó en detalle la situación por la que pasó Georgina Bardach, cuya participación en Beijing 2008 no fue la esperada, y José Meolans.
"En Atenas las expectativas giraban alrededor de José (Meolans) y él pagó las consecuencias de esa presión", señaló Bustos.
El dirigente de la natación de Córdoba, también cargó las tintas sobre la falta de apoyo a la natación por parte de la Nación y señaló que a nivel provincial "recibimos apoyo, ya acá somos pocos y todo se maneja como una familia".
¿Qué pasó con Georgina Bardach en Beijing?
El dirigente se refirió a los malos resultados obtenidos por la nadadora en los Juegos Olímpicos que se desarrollan en China.
"Tengo que admitir que llegó mal preparada", se adelantó a decir Bustos, para luego pasar a detallar los pormenores de todos los inconvenientes por lo que pasan los nadadores para competir.
"Georgina recaló en Buenos Aires, después de un problema que tuvo con la entidad privada a quien representaba. Y a un año de las olimpíadas cambió de entrenador. Todos esos cambios pesan", explicó.
Para el dirigente cordobés no hay que hablar de fracaso, porque "esto era la crónica de una muerte anunciada" y volvió a recalcar que "Georgina no tuvo un buen ciclo olímpico".
"Le pido a la gente que sea tolerante con Georgina, porque antes de hablar, cada uno se tiene que preguntar qué hizo por ella o por nuestros deportistas", dijo el conmovido dirigente cordobés.
En cuanto a la preparación de los atletas en el país, resaltó que "los países que quieren asegurarse medallas, invierten en natación porque es la disciplina que más medallas da".
"Pero nosostros cuando salimos a competir, tenemos que pedir los médicos prestados a Brasil o nuestros nadadores se tienen que hacer masajes entre ellos", graficó.
Respecto a las declaraciones de Meolans, sobre las drogas que toman los nadadores de otros países, Bustos consideró que "fueron desafortunadas".
"Toman drogas pero que no están prohibidas -señaló-, esos nadadores tienen equipos que están un paso antes que los controles antidoping y saben perfectamente bien qué pueden tomar y qué no pueden"
A pesar de la desafortunada actuación de la medallista cordobesa en Beijing, Bustos se animó a predecier que "tenemos Georgina para rato"-
La cordobesa no pudo mejorar su actuación en los 400 metros medley, en los cuales también fue última en su serie.
Así Bardach cerró una floja performance, distante del brillo de Atenas, donde consiguió una medalla de bronce.Información de ESPNdeportes.com
http://espndeportes.espn.go.com/news/story?id=710932&s=oli&type=story